viernes, 8 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?


Las Tecnológias de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos y aprendemos, ejemplo de ello son las escuelas virtuales.


Esta modalidad de estudio presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.

En la modalidad abierta y a distancia existen etapas, las cuales fueron evolucionando evolucionando.

Etapa 1. Enseñanza por correspondencia.
  1.  Surge a finales del siglo XIX y proncipios del siglo XX.
  2. Medios disponibles: materiales impresos y servicios postales.
  3. Característica principal: unilateral, es decir, que el alumno se controlaba solo.

 

Etapa 2. Enseñanza multimedia.
  1. Surge a partir de 1960.
  2. Medios disponibles: el teléfono, la televisión y recursos audiovisuales.
  3. Característica principal: paquete instruccional que contaba con material impreso y material electrónico (audiovisual).


Etapa 3. Telematica.
  1. Surge a partir de 1970.
  2. Ligada a la evolución de las TIC.
  3. Se caracteriza por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos (CD- ROM).


Etapa 4. enseñanza colaborativa basada en internet.
  1. Surge a partir de 1990.
  2. Medios de comunicación: la web clasificados  en sincrónicos (chat, videoconferencias) y en asincronicos (correo electronico y foros de discusion).
  3. Característica principal: El estudiante se vuelve mas activo y autogestor, el docente se transforma en un guía y facilitador del aprendizaje.








El estudiante virtual se convierte en agente activo de su propio aprendizaje.
En la etapa 4, mencionada anteriormente, surge la educación el línea y da paso al cambio sustancial en la transformación de Alumno a Estudiante.

La educación en línea de el estudiante debe abordar las características y retos a enfrentarse que se mencionan a continuación:

Características:
  • Actitud proactivas.
  • Compromiso con el propio aprendzaje.
  • Conciencia de las actitudes, habilidades y estrategias propias.
  • Actitud para trabajar en los entornos colaborativos.
  • Metas propias.
  • Aprendizaje autónomo y autodigestivo.
Retos:
  • Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
  • Evitar memorizar y repetir el conocimeinto.
  • Gestión y administración de tiempo.
  • Destrezas comunicativas.



EL estudiar en línea debera convertirse en un alfabeta digital, es decir, deberá saber organiza, usar eficazmente, discriminar la calidad de las fuentes y comunicar toda la información que obtengamos; trabajará con diversas fuentes y códigos de información aplicando estrategias y acciones para autogestionar el aprendizaje y desarrollar la comprensión lectora.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario